Generalizada creencia era entre nuestros abuelos que a las mujeres encintas debía
complacerse aun en sus más extravagantes caprichos.
Oponerse a ellos equivalía a malograr obra hecha. Y los
discípulos de Galeno eran los que más
contribuían a vigorizar esa opinión, si hemos de
dar crédito a muchas tesis o disertaciones médicas,
que impresas en Lima, en diversos años, se encuentran
reunidas en el tomo XXIX de Papeles varios de la Biblioteca
Nacional.
Las mujeres de suyo son curiosas, y bastaba que les estuviese
vedado entrar en claustros para que todas se desviviesen por
pasear conventos. No había, pues, en el siglo pasado
limeña que no los hubiese recorrido desde la celda del
prior o abadesa hasta la cocina.
Tan luego como en la familia se presentaba hija de Eva en estado
interesante, las hermanitas amigas y hasta las criadas se echaban
a arreglar programa para un mes de romería por los
conventos. Y la mejor mañana se aparecían diez o
doce tapadas en la portería de San Francisco, por ejemplo,
y la más vivaracha de ellas decía,
dirigiéndose al lego portero:
-¡Ave María purísima!
-Sin pecado concebida. ¿Qué se ofrece,
hermanitas?
-Que vaya usted donde el reverendo padre guardián y le
diga que esta niña, como a la vista está, se
encuentra abultadita, que se le ha antojado pasear el convento y
que nosotras venimos acompañándola por si le sucede
un trabajo.
-¡Pero tantas!... -murmuraba el lego entre dientes.
-Todas somos de la familia: esta buena moza es su tía
carnal; estas dos son sus hermanas, que en la cara se les conoce;
estas tres gordinfloncitas son sus primas por parte de madre; yo
y esta borradita sus sobrinas, aunque no lo parezcamos; la de
más allá, esa negra chicharrona, es la mama que la
crió; ésta es su...
-Basta, basta con la parentela, que es larguita
-interrumpía el lego sonriendo.
Aquí la niña del antojo lanzaba un suspirito, y las
que la acompañaban decían en coro:
-¡Jesús, hijita! ¿Sientes algo? Vaya usted
prontito, hermano, a sacar la licencia. ¡No se embrome y
tengamos aquí un trabajo! ¡Virgen de la Candelaria!
¡Corra usted, hombre, corra usted!
Y el portero se encaminaba paso entre paso a la celda del
guardián; y cinco minutos después regresaba con la
superior licencia, que su paternidad no tenía
entrañas de ogro para contrariar deseo de
embarazada.
-Puede pasar la niña del antojo con toda la sacra
familia.
Y otro lego asumía las funciones de guía o
cicerone.
Por supuesto que en muchas ocasiones la barriga era de pega, es
decir, rollo de trapos; pero ni guardián ni portero
podían meterse a averiguarlo. Para ellos vientre abovedado
era pasaporte en regla.
Y de los conventos de frailes pasaban a los monasterios de
monjas; y de cada visita regresaba a casa la niña del
antojo provista de ramos de flores, cerezas y albaricoques,
escapularios y pastillas. Las camaradas participaban
también del pan bendito.
Y la romería en Lima duraba un mes por lo menos.
Un arzobispo, para poner algún coto al abuso y sin
atreverse a romper abiertamente con la costumbre, dispuso que las
antojadizas limeñas recabasen la licencia, no de la
autoridad conventual, sino de la curia; pero como había
que gastar en una hoja de papel sellado y firmar solicitud y
volver al siguiente día por el decreto, empezaron a
disminuir los antojos.
Su sucesor, el señor La Reguera, cortó de
raíz el mal, contestando un no rotundo a la primera
prójima que le fue con el empeño.
-¿Y si malparo, ilustrísimo señor?
-insistió la postulante.
-De eso no entiendo yo, hijita, que no soy comadrón, sino
arzobispo.
Y lo positivo es que no hay tradición de que limeña
alguna haya abortado por no pasear claustros.
Entre los manuscritos que en la Real Academia de la Historia, en
Madrid, forman la colección de Matalinares, archivo de
curiosos documentos relativos a la América, hay un
(cuaderno 3.º del tomo LXXVII) códice que no es sino
el extracto de un proceso a que en el Perú dio motivo la
niña del antojo.
Guardián de la Recoleta de Cajamarca era por los
años de 1806 fray Fernando Jesús de Arce, quien,
contrariando la arzobispal y disciplinaria disposición,
dio en permitir el paseíto por su claustro a las
cristianas que lo solicitaban alegando el delicado achaque. La
autoridad civil tuvo o no tuvo sus razones para pretender hacerlo
entrar en vereda, y se armó proceso, y gordo.
El padre comisario general apoyó al padre Arce,
presentando, entre otros argumentos, el siguiente que a su juicio
era capital y decisivo: «La conservación del teto es
de derecho natural y el precepto de la clausura es de derecho
positivo, y por consideración al último no
sería caritativo exponer una mujer al aborto».
El padre Arce decía que para él era caso de
conciencia consentir en el capricho femenino; pues una vez que se
negó a conceder tal licencia aconteciole que, a los tres
días, se le presentó la niña del antojo
llevando el feto en un frasco y culpándolo de su
desventura. Añadía el padre Arce que por él
no había de ir otra almita al limbo y que no se
sentía con hígados para hacer un feo a antojos de
mujer encinta.
El vicario foráneo se vio de los hombres más
apurados para dar su fallo, y solicitó el dictamen de
Matalinares, que era a la sazón fiscal de la Audiencia de
Lima. Matalinares sostuvo que no por el peligro del feto, sino
por corruptelas y consideraciones de conveniencia o por
privilegios apostólicos para determinadas personas de
distinción, se había tolerado la entrada de mujeres
en clausura de regulares, y que eso de los antojos era grilla y
preocupación. En resumen: terminaba opinando que se
previniese al padre comisario general ordenase al guardián
de la Recoleta que por ningún pretexto consintiese en lo
sucesivo visitas de faldas, bajo las penas designadas por la Bula
de Benedicto XV, expedida en 3 de enero de 1742.
El vicario, apoyándose en tan autorizado dictamen,
falló contra el guardián; pero éste no se
dio por derrotado y apeló ante el obispo, quien
confirmó la resolución.
Fray Fernando Jesús de Arce era testarudo, y dijo en el
primer momento que no acataba el mandato mientras no viniese del
mismo Papa; pero su amigo, el comisario general, consiguió
apaciguarlo, diciéndole:
-Padre reverendo, más vale maña que fuerza. Pues la
cuestión ante todo es de amor propio, éste
quedará a salvo acatando y no cumpliendo.
El padre Arce quedó un minuto pensativo; y luego,
pegándose una palmada en la frente, como quien ha dado en
el quid de intrincado asunto, exclamó:
-¡Cabalito! ¡Eso es!
Y en el acto hizo formal renuncia de la guardianía para
que otro y no él cargase con el mochuelo de enviar almitas
al limbo.